La Rioja exhibe sus vinos
NOTAS SOBRE LA
EXPOSICIÓN

Se celebra esta Exposición en Madrid, en la 'Montaña de Príncipe Pío' -preparada para el evento- entre los días 24 de septiembre y 4 de octubre de 1857. Llegan productos agrículas y todos los auxiliares del campo desde las distintas provincias españolas.
De la provincia de Logroño se enumeran pocos menos de dos centenares (en concreto 199) repartidos en las secciones y clases correspondientes
Entre los hacendados o propietarios riojanos que envían productos a Madrid están las principales figuras políticas de la provincia del reinado isabelino. El Duque de la Victoria, ahora el "nuevo Cincinato"; Salustiano Olózaga, José Domingo de Osma y Ramírez de Arellano. Francisco Mancebo, .... Todos son varones o Instituciones con la excepción de tres mujeres: Doña María Yanguas, vecina de Navarrete, que manda vino; Doña María Díaz, de Arnedo, que expone aguardiente y
Doña Tomasa de Abecia que lleva tres productos en conserva.
En el global de los premiados, cuarenta y tres son de la provincia de Logroño. El Duque de la Victoria es el gran triunfador al recibir oros en aceite y en cebada y medalla de plata en vino. Otros destacados con galardones de calidad son José Elvira y el
Doctor Zubía.
LAS MEDALLAS

EL TRIUNFADOR
Baldomero Espartero Duque de la Victoria presenta
Cuatro LOTES DE VINO :
+ Logroño tempranilla, de 1848
+ Vino albaflor, de 1848
+ Clarete de 1848
+ Malvasía de 1848
RECIBE
MEDALLA DE PLATA
CEBADA de Australia
RECIBE
MEDALLA DE ORO
ACEITE sin clarificar de 1856
RECIBE
MEDALLA DE ORO
EL MÁS ACTIVO
Ildefonso Zubía catedrático Instituto y farmacéutico
Envía los siguientes productos:
LOTE DE
PLANTAS SILVESTRES (Meciones honoríficas)
Gualda - mención honorífica
Rubia - mención honorífica
Gitanilla
Hiedra terrestre
Linaza
Jabonera
Mostaza
Regaliz - Mención honorífica
Salvia,
Torvisco yUlmaria
Yerba de la Estrella y Yerba célica
VINO tinto
Vino blanca
Aguardiente de 34 grados
Alcohol - medalla de bronce
ACEITE común - mención honorífica
ACEITUNAS
MENCIONES EN
LAS CONSERVAS