La primera República en La Rioja 
  
El "golpe" de Pavía 
La personalidad del golpista Manuel Pavía ha sido explicada por 
                Seco Serrano. El General fue ante todo progresista; después, con 
                "la bifurcación progresista", llegó al radicalismo; para, terminar, 
                con la abdicación de D. Amadeo, en el republicanismo. Y concluye 
                Seco: "En este sentido, podía ser calificado de republicano Pavía". Pero 
                el radicalismo había desembocado en republicanismo por las circunstancias 
                históricas y por defender, en cuanto a las formas de régimen político, 
                un posibilismo legimitado por la acción. Así pues, Pavía, como 
                dice el Decreto de disolución de las Cortes de 1873, "la pública 
                opinión, sirviéndose del brazo providencial del ejército", golpeó 
                a un tipo de República que las Cortes de 1873 querían establecer: 
                la República Federal. No desenvainó su espada, según las conocidas 
                palabras del propio Pavía, "contra la República, sino contra el 
                extremismo federal". El resultado del acto de fuerza del Capitán 
                General de Madrid tuvo otros efectos a los perseguidos.
                
                Se excluyeron o autoeliminaron los hombres que antes y durante el 
                sexenio se habían definido y comportado como republicanos. Sólo 
                basta repasar los nombres del nuevo Gobierno nacido tras el "golpe" 
                y, en la provincia de Logroño, los nuevos Diputados Provinciales 
                nombrados.
                
                En este sentido durante un año, 1874, se dará en España y en 
                La Rioja una República gobernada sin republicanos. Son los Constitucionales 
                principalmente -Serrano, Tope, Sagasta, ...- y algunos Unionistas 
                -Fernando Primo de Rivera- los encargados de la dirección del 
                país. Los alfonsinos y los moderados estaban a la expectativa 
                y preparaban fervientemente la restauración borbónica, en 1874 
                vuelven los hombres del año 1869 y "aunque teóricamente República, 
                escribe Seco Serrano, el régimen era tan "transicional" como 
                el que inspirado por Prim dio paso a la fugaz entronización de 
                la Casa de Saboya". En este año el tránsito hacia la monarquía 
                resultaba más evidente, pues el príncipe Alfonso ya tenía la edad 
                constitucional y podía darse con él una salida más fácil a la 
                nueva provisionalidad. Así sucedió en los últimos días del mes 
                de diciembre de 1874 con la anuencia del propio gobierno y la 
                alegría de los alfonsinos. La "república pretoriana" había desaparecido.
  
[
Sufragio Universal]: El 9 de noviembre de 1868,  Sagasta, promulga el Decreto del sufragio universal,  una de las más reiteradas peticiones del movimiento juntero
[
Elecciones municipales: proclama]: La Junta de Gobierno, nombrada por el Sufragio Universal, da las más gracias a todos los que en favor suyo han emitido los sufragios 
[
Cortes Constituyentes]: El 29 de enero de 1869 se realiza en Logroño el escrutinio general de las Elecciones Constituyentes del sexenio por sufragio universal. 
[
Diputados del sexenio]: Lista de todos los Diputados a Cortes elegidos por La Rioja durante el Sexenio Revolucionario. No se incluyen los de la Iª República.
[
Amadeo de Saboya, Rey]: Amadeo de Saboya entraba en Madrid el 2 de enero de 1871, pocos dís después el asesinato del general Prim en la calle del Turco en Madrid 
 
 
 
[
España con honra]: Página índice del Sexenio democrático, con información de los primeros momentos del movimiento revolucionario en La Rioja. 
[
Amadeo visita a Espartero]: El Rey Amadeo I y el General Espartero se abrazaron en el andén de la Estación del Ferro-Carril de Logroño a las cinco de la tarde del día 29 de septiembre de 1871 
[
Proclamación de la República]: En Logroño, capital de La Rioja, el día 22 de junio de 1873, primero de la República democrática federal española, ..., 
[
Elecciones en el reinado de Amadeo de Sabaoya]: Generales de marzo de 1871, y de abril y agosto de 1872, más una parcial en diciembre de 1871.
[
Copo de los sagastinos]: Los 28 Diputados Provinciales nombrados después del golpe de Pavía son en estas fechas prosagastinos.