Según el Censo de 1929 Logroño capital contaba con 31.314 
        habitanes, por lo que le correspondía elegir 28 Concejales, siendo el 
        Censo Electoral de 6.860. La ciudad se distribuyó en seis Distritos, tal 
        como aparece en la cartografía 
        nº 1, con tres secciones cada uno.
        
  

La candidatura monárquica se forma a base de miembros del anterior Partido Liberal que no se han definido por la República, ahora Liberal-demócrata; miembros del Partido Conservador, ahora Partido Centrista, bajo el liderazgo nacional de Cambó; y personas del sector politico católico, bien como independientes, o bien como unidos a cualquiera de las ramas del carlismo. Es apoyada además por los ultraderechistas del Partido Católico Nacional o íntegro-tradicionalista, y los de signo fascista, del Partido Nacionalista Español, o "Legionarios de España".
 La candidatura 
        antimonárquica quedó formada por miembros de la Federación Republicana 
        de La Rioja, por personas de Acción Republicana, y por afiliados del Partido 
        Socialista Obrero Español. La coalición republicano-socialista se formó 
        fácilmente en lo relativo a la idea central de luchar contra la monarquía. 
        Las pequeñas dificultades que surgieron, nacen del reparto del número 
        de puestos asignados a cada una de las tres partes y de la distribución 
        de los candidatos por Distritos. Ambos problemas se solventaron sin ningún 
        contratiempo y el día 28 de marzo quedó ultimada la candidatura. Acción 
        republicana está representada por cinco miembros. El Partido Republicano 
        Autónomo de Logroño presenta a diez que más tarde se afiliarán a los Radicales-Socialisas 
        y los Radicales. Los candidatos del Partido Socialista y su central obrera 
        son únicamente tres. La candidatura antimonárquica presenta en 
        total 22 candidatos: 18 por las mayorías y cuatro por las minorías.
  
  Estos son los 28 
         Concejales elegidos en Logroño-capital: 20 antimonárquicos 
  y 8 monárquicos. Son los siguientes:
    
| Partidos | Nombre Concejales | 
| Acción Republicana | Benigno Marroyo Gago, Manuel Sánchez Herrero, Bernabé Bergasa Pérez, Bonifacio Fernández Torralba y Saturnino Iñiguez de Luis | 
| Radicales-Socialistas | Jesús Ruiz del Río, Amancio Cabezón Gómez, Domingo Martínez Moreno, Alberto Herce Cabredo, Nicolás Grijalba Delgado y Agustín Ruiz Elías. | 
| Radicales | Timoteo Rojo Sáenz, Eladio Bezares Merino, Gregorio Lozano Cestero, Segundo Royo Miera y Angel Cenzano Ucero | 
| Derecha 
            Liberal Republicana  | 
          Basilio Gurrea Cárdenas | 
| PSOE | Andrés González Grijalba, Joaquín Rossell Barragán y Igancio Aragón Bacigalupe | 
| Liberales demócratas | Delfín Martínez Bernal, Félix Sáenz de Valluerca, Telesforo Barbi González, Rgino Fernández Barco y Gregorio Castellanos González. | 
| Centristas-Camboístas | Blas Reboiro Sáenz y Eustaquio de Victoriano Blasco | 
| Católicos | Pablo Marín González | 
El número de Concejales a elegir por toda la Provincia de Logroño 
        es 1.376, que cubrirán los 183 municipios existentes. Son designados por 
        la vía del artículo 29 un total de 533 (38,7 %) correspondientes a 80 
        municipios. Son elegidos por sufrargio masculino de mayores de 25 años, 
        843 concejales de 103 municipios.
        
        Después de los tres procesos electorales celebrados para estas elecciones 
        municipales que trajeron la República, a saber: proclamación por el artículo 
        29, 12 de abril y 31 de mayo, los resultados de la Provincia de Logroño 
        quedaron, según el Anuario Estadístico de España 
        de 1931, del siguiente modo en cuanto a filiación política:  Socialistas = 61 || 
        Republicanos de distintos matices = 798 || 
        Monárquicos = 169 || 
        Otros = 346 




