La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Crónica en este periódico
Espartero y Alfonso XII
Buscar

El tren cruza La Rioja
Inauguración de la línea Bilbao-Tudela: 1863
Espartero, Duque de la Victoria

Fuentes de
la noticia
Sabemos que se escribió de la inauguración de toda la línea del ferrocarril de Bilbao a Tudela -y por tanto también de la sección referida a La Rioja- por lo menos en tres medios de prensa periódica de la época: el periódico vizcaíno Irurac-bat, el periódico liberal madrileño "El Clamor Público" (4 de septiembre de 1863) y la revista especializada en estos temas "La Gazeta de los caminos de hierro". (6 de septiembre de 1863)

No hemos consultado el primero y sí los otros dos. "El Clamor Público" menciona que sus principales ideas son del Irurac-bat por lo que no hemos insistido en buscarlo. La crónica de "La Gazeta de los caminos de Hierro", a su vez, es, sin duda, un resumen o del "Clamor" o del anterior -pues es de fechas posteriores-, aunque aporta datos sobre la comitiva logroñesa que asistió a la inauguración. Para elaborar nuestro resumen nos inspiraremos, pues, en el reportaje impreso en "El Clamor Público" madrileño y en la crónica de "La Gazeta de los Caminos de Hierro".

Obispo Fidel bendiciendo el traslado de la vía

El tendido de la línea muy próximo al sur de la población muy pronto estrangula el crecimiento de la ciudad en esa dirección. Al comenzar el nuevo siglo se buscan soluciones, pero no llegan hasta los peores momentos de la posguerra.
Imagen de una de las fuentes

Importancia del
ferro-carril de
Bilbao aTudela
No es una línea excesivamente larga, pero es muy significada por dos aspectos: las regiones que cruza y los enclaves que enlaza. Los coetáneos no dejaron de puntualizar ambos detalles.

En el párrafo inmediato de "La Gazeta de los Caminos de Hierro" se resume bien:

"Atravesando parte de la fértil Rioja, penetrando en los no menos fértiles campos del mediodía de Navarra, uniéndose en Tudela con la que parte de Zaragoza, no solamente recorre en su trayecto la línea de Bilbao a Tudela, comarcas feracísimas, sino que se pone en fácil comunicación la central y en inmediato contacto con los puertos del Mediterráneo, princialmente con la vasta e importante plaza de Barcelona. Es la primera que combina, por decirlo así, en el Norte de España el comercio terrestre con el marítimo, la primera que dilata las costas del Océano y borra los antiguos límitess de la Península".

Estación de Logroño

Estación de Logroño. Foto: Laurent



En términos similares lo hace la crónica de "El Clamor Público":

"Este fausto acontecimiento, que pone a la capital de Vizcaya en inmediato contacto con las provincias de Logroño, Navarra, Zaragoza, Lérida y Barcelona; que establece una comunicacion directa, breve y espedita entre el Mediterráneo y el mar Cantábrico, es el anuncio de una era de prosperidad para una parte muy considerable de la Península, y con especialidad para la plaza mercantil de Bilbao, llamada a un porvenir brillante y no muy lejano, si el Gobierno la tiende, como debe tenderle, una mano protectora."

Actos de la
inauguración
El domingo 30 de agosto de 1863 se verificó la inauguración de toda la línea del ferrocarril Bilbao-Tudela. Consistió en el recorrido completo desde una punta (Bilbao) hasta la otra (Castejón) de un tren preparado para la ocasión en el que viajaron las princiapales autoridades de Vizcaya desde el inicio y toda la vuelta; las de La Rioja desde Logroño hasta Castejón y vuelta hasta Logroño. A Castejón se acercaron las autoridades de Navarra.

En el trayecto desde Bilbao hacia Tudela se realizaron distintas paradas. Las más importantes son: en Miranda de Ebro (para almorzar en la propia estación), en Logroño, para saludar y recoger a los riojanos presentes (también se paró en Calahorra y Alfaro) y en Castejón. En la vuelta se paró otra vez en Logroño para degustar un buffet y para escuchar las palabras del Duque de la Victoria.

Iban en el tren inaugural por Vizcaya: el Gobernador Civil Sr. Muñoz, el Director Gerente de la Compañía Cipriano Segundo Montesino, casado con Eladia, una sobrina de Espartero, y varios ingenieros.

Cipriano Segundo Montesino, en óleo  de Académico de Ciencias Exactas

Cipriano Segundo Montesino



Por La Rioja estuvieron en el tren inaugurando las línea: Espartero, Duque de la Victoria, junto a él el brigadier Gurrea y el coronel Murrieta, además del Gobernador Civil, Sr. Travado, el Gobernador militar Sr. Inestal, los Diputados Provinciales Señores Eulate y Martínez Llorente, el Alcalde de Logroño Sr. Apellániz y otros.

Venancio Gurrea
Luciano Murrieta