Resumen de contenidos
En este libro se desarrollan todas las Elecciones celebradas 
                          durante la IIª Republica en la Provincia de Logroño 
                          (hoy Comunidad Autónoma de La Rioja), así 
                          como todo lo relacionado con el contexto político 
                          general de esta misma época.
                          En las
 Elecciones Municipales del 12 de abril 
                          de 1931 se explica el contexto "hacia la proclamación 
                          de la República", la formación de 
                          candidaturas, la propaganda electoral, los resultados 
                          y la proclamación de la República.
                          En las 
Elecciones Constituyentes del 28 de junio 
                          de 1931 se estudia los "dos meses de República", 
                          así como la formación de candidaturas, 
                          propaganda electoral, resultados electorales, las fuerzas 
                          políticas y los Comentarios después de 
                          las Elecciones. Esto mismo se realiza con la 
Elección 
                          Parcial del 8 de novimebre de 1931 por la muerte 
                          de Diputado Miguel Villanueva Gómez, en las Legislativas 
                          de 1933, las Elecciones del Frente Popular de 1936 y 
                          las de Compromisarios para le Elección del Presidente 
                          de la República de abril de 1936.
                          
Juicio crítico
                          Javier Tusell [AYER, 3, 1991, El sufragio universal 
                          en España (1891-1936), p. 61] "En definitiva 
                          puede decirse que todavía queda un amplio campo 
                          para la investigación acerca del comportamiento 
                          electoral durante la etapa republicana. Lo que parece 
                          evidente es que los interrogantes que los nuevos investigadores 
                          deben abordar no pueden ser ya tan sólo los derivados 
                          de la obtención de unos resultados electorales 
                          fiables o de su estudio haciendo una comparación 
                          elemental con los factores de carácter social 
                          que sirvan para interpretarlos. Es necesario pasar del 
                          estudio de las elecciones al de la vida política 
                          tratando de responder a las preguntas aquí enumeradas 
                          y trascendiendo un examen meramente cuantitativo. Es 
                          más, puede añadirse que un trabajo que 
                          pretenda dar verdadera cuenta de lo que supuso la experiencia 
                          histórica republicana en una provincia o en una 
                          población debe, además, partir del análisis 
                          de las tradiciones políticas previas, del estudio 
                          de la lucha política (y también religiosa) 
                          a lo largo de esos años y debe tener muy en cuenta 
                          no sólo el grado de progresiva movilización 
                          política, sino también la violencia política. 
                          Así lo hace, por ejemplo, un estudio que puede 
                          ser considerado como modélico y que constituye 
                          el posible patrón a adoptar por quienes deseen 
  proseguir este género de investigaciones". Se está refiriendo a 'nuestro libro'.
 
Explicaciones
 a las RESEÑAS 
Un amplio número de páginas del sitio 
bermemar.com están inspiradas en las publicaciones que se recogen en estas informaciones que puedes leer en la  página que tienes delante.  En esencia todas estas publicaciones, así como algunas otras que no referenciamos, han sido la base del presente trabajo informático.
 Pero debemos puntualizar que como corresponden a géneros de publicación muy distintos se diferencian en muchos aspectos. Y en algunos casos de forma muy sustancial. 
Aconsejamos servirse de ambas, pero como algunas de ellas están agotadas en la edición impresa, aquí encontrarás resúmenes de manera muy cómoda.
Todas las publicaciones
Nuevo libro
 