María Lejárraga
Cosme García
Julio Rey Pastor
Martín Zurbano
Martín Fdez. Navarrete
Hermanos Delhuyar
Juan Manuel Zapatero
Francisco Zuazo
Ramón Castroviejo
Bretón de los Herreros
Daniel Anguiano
S. Ulargui Moreno
F. M. González-Zaporta
Ildefonso Zubía
Bartolomé Cossío
F. Mtnez. Lacuesta
Eduardo Barriobero
Patricio Escobal
Lucrecia Arana
Pepe Blanco
José Santa Cruz
Logroño 24 octubre 1926. Murió en Madrid el 24 de marzo de 2008.
Trabaja y escribe en su ciudad natal hasta que fija su residencia en Madrid. En Logroño, publica poemas, relatos breves y artículos en revistas locales como Codal y Rioja Industrial, y participa en Radio-Rioja.
Desde principios de los 50 establece su residencia en Madrid donde colabora en la prensa y escribe novelas que más tarde se conocerán por sus versiones cinematrográficas, tales como:
Vida del repelente niño Vicente, [1955] || Los muertos no se tocan, nene, [1956] || El pisito, [1957] || Los ilusos, [1958] || Pobre, paralítico y muerto [1960] y || Los europeos. [1960]
Logroño ha dedicado una biblioteca a su memoria. Ya está en pleno rendimiento en el año 2022.
Es en el cine donde Rafael Azcona alcanza su consagración, creando en sus guiones una forma literaria con carácter propio y de excelentes cualidades. En este género se consagra y alcanza sus grandes éxitos en forma de premios y de reconocimientos de todo tipo.
Para saber muchísimo más consúltese Bernardo Sánchez>>> y a Luis Alberto Cabezón García.
En la red: Sitio completo: Miguel de Cervantes: Rafael Azcona.