Mande sugerencias     Movimientos políticos en La Rioja

Alfonso XIILa intervención militar abrió y cerró, con acciones expeditivas, el año 1974. Además, durante todo él, el General Serrano se encargó de la Presidencia de la República. Un "golpe", en los primeros días de enero, terminó con la República de signo federal y con las Cortes Constituyentes de 1873; y un "pronunciamiento", a finales de diciembre, restauró la monarquía en el hijo de la reina destronada siete años antes. Pavía y Martínez Campos, auxiliaron y se sirvieron de ambas acciones de fuerza.   Sigue >>>


Hacía ya una semana que la escuadra al mando de Topete se había sublevado en Cádiz cuando se notifica que en La Rioja se dan movimientos contrarios al gobierno de Isabel II. Son calificados por el Ministerio de la Guerra con el apelativo de "partidas" de "cortas proporciones" ocupadas en causar "desperfectos en los telégrafos y el camino de hierro junto a Calahorra" y también en la zona de Haro. Más >>>


Alcalá Zamora  en Barcelona

Los rumores de la crisis del régimen monárquico ocuparon el día 13 y la mañana del 14. Los antimonárquicos esperan las noticias de los centros de poder; los monárquicos, apocados, justifican el "juego electoral" ... Completar >>>



A medidados de la década de los setenta los españoles salimos de cuarenta larguísimos años de dictadura, no sólo sin organizaciones de partidos, sino con una fuerte ideologización antipartidista, que se resume con la despectiva palabra de "partitocracia" que usan los tardofranquistas.
Continúa >>>
La política regional riojana de los cuarenta años del reinado de Isabel II pivota sobre un espectro de intereses amplios cuyos líderes representativos se pueden concretar en los nombres de Francisco Sicilia de Arenzana, Salustiano Olózaga, Práxedes Mateo-Sagasta, Baldomero Espartero, José Gutiérrez de la Concha, Manuel Orovio y Marqués de Someruelos. Más contenidos >>>