La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
con el Régimen Liberal
Buscar
OTRO CENTENARIO
anuncio

Alfareños en favor del nacimiento de la provincia de Logroño

Hacia el régimen liberal

La ciudad de Alfaro perteneció a la Provincia de Soria hasta el nacimiento en el Trienio Liberal, el 27 de enero de 1822, de la nueva 'Provincia de Logroño con capital en Logroño'. En ella hay una serie de apellidos destacados durante su Historia Contemporánea. Entre ellos sobresale, por encima de todos, el apellido 'Orovio'. Ya en las 'Elecciones de 1822, en el Trienio Liberal, es electo por la Provincia de Soria como Diputado Suplente Juan Cruz Orovio. Después otro miembro familiar fue representante político por el 'Distrito Electoral de Arnedo', donde está incluido Alfaro, Manuel Orovio Echegüe como moderado, durante muchas Elecciones. Llegó a ser un político destacado a nivel nacional.

Pero también son alfareños otros personajes contemporáneos menos nombrados y conocidos y sin embargo son muy destacados en el trabajo del 'provincialismo riojano' e incluso conocidos a nivel nacional durante el 'Trienio Liberal'.

Aquí nos vamos a ocupar de dos de ellos: Vicente Virto y Mateo Valdemoros.

VICENTE VIRTO Y HUICI


Es uno de los 'comisionados' nombrados, en el verano de 1820, por los municipalistas riojanos para intervenir desde 'la Corte' en lo relacionado con el nacimiento de la provincia de Logroño. A Dn. Vicente Virto se le define, en los 'protocolos notariales' al nombrarle 'comisionado', como 'Caballero Maestrante de la Real de Ronda', y se le sitúa residiendo en la villa y Corte de Madrid. Es 'Caballero Maestrante' desde 1797. No se le añade, en esta fecha, ningún otro apelativo

Antes de este nombramiento como 'comisionado' en 1820, Vicente Virto había participado activamente en lo relativo a la marcha del provincialismo riojano desde septiembre de 1805, bajo la vaga definición de “cosechero de Alfaro”, hasta que los efectos de la 'guerra contra el francés' hizo desaparecer esta Asociación. Es, pues, uno de los 'probos', que sustituye a otro socio electo anteriormente en otro “territorio” de La Rioja, que entra en la 'Real Comisión' que anulaba el 'espíritu' dominante desde que se reúnen en Fuenmayor las 'Juntas' de los pueblos cosecheros de La Rioja Castellana. Participa en 'La Real Comisión' como electo por el 'territorio' de Calahorra desde su residencia en Alfaro.

Numerosos documentos le relacionan, durante las dos primeras décadas del XIX, con un grupo de notables naturales o muy relacionados con Alfaro, de la relevancia de Evaristo San Clemente Montesa o de Santiago de Tejada Santamaría, que se apoyan entre sí. Todo ello, sin duda, le lleva a estar en la primera línea de los riojanos interesados por el nacimiento de la provincia de Logroño, tanto al iniciarse el siglo XIX como en los 'tiempos de Riego'.

La noticia de que las Cortes han aprobado el 15 de octubre de 1821 la creación de la provincia de Logroño llega a la capital por diferentes caminos. En el Ayuntamiento constitucional de Logroño se reciben noticias de Francisco Estefanía, con regularidad, de cómo van la negociaciones, pero la más señalada es 'la carta' que Vicente Virto escribe a la corporación el mismo día de la aprobación de las Cortes. Esto le convierte en 'el mensajero', en el personaje a recordar, cuando se escribe sobre la creación de La Rioja como nueva provincia.

¿Quién es D. Vicente Virto? No son muchas las noticias biográficas que nos han llegado, pero hay un núcleo de documentos que nos sirven para situarlo y definirlo. Todos proceden de una decena de 'papeles manuscritos' después de su muerte.

Este caudal documental ha dado para responder muchas preguntas que se nos presentaban. Por él sabemos que Don Vicente está casado con María Ana Bretón y que tienen una hija llamada Ramona que nace el 24 de enero de 1800 y que se casa dos veces: la primera con Francisco López Montenegro -vecino de Molina de Aragón- y después con Antonio Manuel Francés.

Pero sobre todo sabemos cuál era su 'status' económico y su nivel social desde que empieza a intervenir en la política. Por su 'Inventario de bienes', fechado en el mes de marzo de 1839, conocemos detalladamente el conjunto de bienes poseídos en Alfaro por D. Vicente porque fueron descritos minuciosamente para arreglar su 'Testamentaría'. Nos sirve para concretar sus medios económicos en los años que gozó de predicamento para estar en la primera línea de 'los influyentes' de La Rioja. Y sabemos cuáles fueron los avatares de los mismos hasta su muerte y el entramado de desarreglos que se fueron dando con el paso del tiempo hasta su muerte al ser judicializada su herencia con detalle.

Al final del 'Inventario de los bienes' se resume el 'cuerpo general según la liquidación':
- Muebles: 497 rs. (Una docena de sillas de haya: 72 rs; canapé: 60 rs.; 2 espejos: 240 rs.; 2 mesas grandes de nogal: 55 rs; y 2 baules forrados de baqueta: 70 rs.)
- Edificios rústicos: 24.070 rs. (Un corral de dormir ganado que llaman del alto, sito en Peña el Enjambre: 6.676; Corral en el término de Valderrama: 6.787 rs.; otro corral sito en Monegro: 10.607 rs)
- Edificios urbanos: 110.786 rs. (Casa principal sita en la cuadrilla de San Antón, con corral, lago, bodega y varios de cabida de 1.500 cántaras: 70.000 rs.; otra casa en la misma cuadrilla con un corralito pequeño: 5.000 rs.; y otra 'casa Venta' en el término de Monegro por valor 35.786 rs.)
- Tierras blancas: 8.239 rs (Ocho heredades en distintos términos y, con diversos precios por fanega, que suman 85 fanegas y 8 celemines)
- Tierras de monte: 3.696 rs. (Cinco herades con un total de 112 'yugadas' de las cuales una 'situada en Monegro' es de 95 'yugadas')
- Viñas: Una viña en el término Ortigoso como de 14 fanegas.
- Olivares: 33.374 rs. (Cuatro 'piezas' con 377 'matas y olivos')
- Censo: 1.100 rs. (Pagan de réditos 33 rs. año)
El valor total de estos bienes inventariados asciende a 227.005 rs.
Después, al hacer 'la liquidación de bienes', se le añaden un determinado número de cabezas de ganado lanar -sin cuatificar en metálico- y también 'un molino de aceyte' -sin tasar-.

Con estos datos podemos definir a D. Vicente como un 'hacendado medio' con posesiones diversificadas en propiedades urbanas, rústicas y en tierras de distintas calidades de cierto nivel para esas fechas. De aquí que se le definiera en 1905 como un "cosechero de Alfaro", sin duda, para 'decorar' las razones de su nombramiento en la 'Real Comisión' presidida por el obispo de Calahorra Aguiriano, aunque también con base en datos concretos y reales.

Cuando muere Don Vicente Virto, 33 años después -1838-, todo este 'patrimonio' ha quedado reducido a 96.629 rs., que proceden de las dos casas citadas al final de los edificios urbanos; de seis tierras blancas que suman 36 fanegas; cinco tierras de montes; dos olivares de 49 matas uno y de 204 olivos otro; un censo de 1.100 rs.; un crédito de 4.364 rs. "contra vecinos de la villa de Cadalso; y tres corrales: "de la Palomera, de Castejón y del 'Alto' junto a la Venta. El resto de bienes señalados en el 'Inventario' están cargados de empeños y de deudas.

¿Cuándo llega D. Vicente a tal extremo de degradación económica como para perder 130.376 rs., es decir, bastante más de 50 % de su valor total? No hemos podido establecer la cadena exacta, pero tenemos algunos datos. Las fechas de las noticias de los 'enredos' económicos del Sr. Virto las encontramos en las siguientes años: 1814 (primer período constitucional), 1817 (primera etapa del absolutismo), 1823, 1825, 1827, 1828 (todos en la 'década ominosa') y 1840 (reinado de Isabel II).

- Cronología nacimiento. Nuevos cargos
- Cortes del Trienio
-Cervera de Río Alhama y el liberalismo

MATEO VALDEMOROS DE LA CRUZ


Durante el trienio del 'Segundo período Constitucional' (1820-1823) -los tiempos de Riego- hay un grupo de riojanos influyentes residentes en la 'Villa y Corte de Madrid', que de una u otra manera participan en las preocupaciones generales de toda la región durante las últimas décadas del XVIII y las tres primeras del XIX. Entre ellas cabe mencionar a Mateo Valdemoros de la Cruz de Alfaro; a Martín Fernández de Navarrete y Jiménez de Tejada de la Villa de Ábalos; a Pedro González Vallejo de Soto de Cameros; a Manuel García Herreros y Sáenz de Tejada de San Román de Cameros; ... y algunos otros.

De Valdemoros escribe Pérez Galdós, en uno de sus Episodios Nacionales, El Grande Oriente, relacionado con el año 1821, que es “un hombre casi anciano, masón, bastante listo y de mucha práctica en los negocios administrativos”.

Efectivamente, en 'los tiempos de Riego', en el año que Valdemoros perteneció a la 'Junta Provisional Gobernativa' -9 de marzo de 1820- así como casi al final de su vida, el 4 de marzo de 1821, cuando fue incluido en el segundo gobierno del Trienio Liberal como Ministro de la Gobernación, era 'casi anciano', un sexagenario que había nacido en 1758, según los numerosos 'papeles' que existen sobre él en Archivo del Congreso de los Diputados. Y, sin duda, había alcanzado antes 'mucha práctica en los negocios administrativos' según su apretado 'curriculum vitae' que resumiremos. Que fue 'masón' y 'listo', según Pérez Galdós, lo damos por supuesto por su constante participación e influencia en la vida política y cultural a lo largo de toda su vida, en especial, en relación con el segundo calificativo, el de ser 'listo'.

Se forma como jurista en la Universidad de Zaragoza y con unos cuarenta años empezó su carrera política y administrativa que no cesó hasta su muerte en Valls (Tarragona), el 5 de agosto de 1821. En 1797 era Corregidor de Guadalajara. Desde 1804, y al menos hasta 1808, fue ministro agregado a la Real Audiencia de Mallorca, como asesor togado de las islas de Ibiza y Formentera y encargado de la Subdelegación de Rentas y Judicatura del Real Patrimonio de las mismas. En 1807 es nombrado por Carlos IV alcalde de Casa y Corte. Más adelante lo encontramos como fiscal de la Audiencia Territorial de Madrid, siendo nombrado a principios de 1813 Jefe Político de Mallorca. Fueron, al parecer, razones políticas relacionadas con su elección como Diputado Suplente por Soria para las Cortes de Cádiz, las que determinaron que un poco más tarde, el 13 de agosto de 1813, fuera designado para el mismo cargo en la provincia de Valencia.

En Valencia, además de presidir como Jefe Político la Diputación Provincial, fue nombrado presidente de la Academia Nacional de Nobles Artes en septiembre de 1813 y en enero del año siguiente director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Y estaba en Valencia como Jefe Político el 4 de mayo de 1814 cuando Fernando VII y los '69 persas' declararón nulo y sin ningún valor todo lo relacionado con las Cortes de Cádiz.

Esta vuelta y decisión de Fernando VII conllevó su destitución y posterior traslado a Barcelona, donde vivió recluido y apartado de la vida política hasta el restablecimiento del sistema liberal en 1820.

Es 'en los años de Riego' cuando su figura se acrecienta. Jurada la Constitución por el Rey se formó una 'Junta Provisional' para la Gobernación del Reino -Gaceta Extraordinaria de Madrid, nº 34, 9 marzo de 1820, p. 251) y en ella estaba Mateo Valdemoros junto a otros nueve nombres destacados. En la más alta e influyente representación política nacional entraba un riojano de Alfaro, que sin duda, de algún modo, velaba por los intereses de su tierra. También fue elegido, con 70 votos de Diputados, de los 130 emitidos, como miembro del 'Consejo de Estado' el 31 de octubre de 1820. (Acta de la Sesión secreta de las Cortes, 31 octubre 1820, p. 31) Finalmente el 1 de marzo de 1821 llegaba a Ministro de la Gobernación aunque fuera sólo por un par de meses.

Se han puesto muchos 'peros' para explicar su cese. Antes, cuando las Cortes de Cádiz, se movió e involucró en el ambiente politico del momento íntimamente relacionado con La Rioja, cuando su población natal, Alfaro, pertenecía a la provincia de Soria. Sus influencias le llevaron a ser elegido Diputado Suplente por Soria en las elecciones del 21 de diciembre de 1812 sin llegar a tomar posesión. El hecho parece que estuvo relacionado con otro de los personajes riojanos destacados del momento, el serrano de San Román de Cameros, Manuel García Herreros, que había sido electo como Suplente de Soria -por sorteo de tres-, en septiembre de 1810, y venido participando desde el comienzo de las Cortes de Cádiz con gran efecto y consideración. Los 'roces' entre uno, Manuel García Herreros, y otro, nuestro personaje, fraguaron en una 'componenda' por la que 'el Numantino', es decir García Herreros, continuaba en las Cortes y Valdemoros era promovido a un alto cargo, como era ascender a Jefe Político de Valencia. Por aquí, parece, que Pérez Galdós calificara a nuestro personaje de 'listo' en su Episodio Nacional 'El Grande Oriente'.

Que Pérez Galdós 'define bien' a Mateo Valdemoros cuando publica su Episodio Nacional, El Grande Oriente, en 1875, se refrenda con la decisión que toman, el 22 de julio de 1820, los 'Comisionados de los Partidos de la 'Rioxa' al dar poder para "hacer una enérgica y sumisa representación y súplica al Supremo Congreso Nacional actualmente congredado en sus Cortes Generales" y para que "hagan las veces por los diputados comparecientes y por el País Rioxano de quien éstos se hallan autorizados" y entre ellos está nuestro biografiado "Don Mateo Valdemoros, individuo que fue de la Junta Provisional de Gobierno hasta la instalación de las mismas Cortes". Sus paisanos y coetáneos riojanos, sin duda, conocían su dilatada carrera administrativa y política; que era 'listo'; y que se preocupaba de las inquietudes y bienes de su tierra natal, y por ello lo incluían, junto a otros tres más, en el papel de 'influencer' -como se dice ahora- en las Cortes.

'EXTERMINIO DE LA ESPAÑA'
- Hacia el nacimiento de la Provincia