Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Bodegas riojanas

Centenarias

Buscar

Antes de cerrarse el Siglo XIX existen en Haro las siguientes bodegas:

logo


- Armand Heff, que en 1886 pasaría a denominarse Rafael López de Heredia y Cía.
- Compañía Vinícola del Norte de España, CVNE.
- H. Savignón y Cía. Es comprada en 1901 por 'Bodegas Bilbaínas'.
- Alfonso Vigier. Después parte de sus instalaciones pasan a 'Rioja Alta"
- Felipe Ugalde. (Desde 1882)
- Duque de Moctezuma (Ángel Gómez de Arteche), posteriormente (1916) pasa a Angel y Jesús Gómez Cruzado.
- Bodegas Blondeau. Comprada por Rafael López de Heredia en 1899.

Desde el primer año del siglo XX las Bodegas Bilbainas están orientadas por el bilbaíno Santiago Ugarte -en la imagen-, tanto la situada en Haro como las existentes en buen número de poblaciones nacionales y en especial Valdepeñas.
Según la propia casa se funda en 1877
Bodegas Bilbaínas
Logo empresa. Años treinta

Desde 1901, en la ciudad de Haro, la Sociedad Anónima de las Bodegas Bilbaínas (con domicilio social en Bilbao) está criando vinos. Pero, además, trabaja en otras ramas de la viticultura como los 'Champán' y los 'Coñac'.
Son históricos el 'CHAMPÁN LUMEN' y el 'COÑAC FARO'.

La documentación existente sobre esta Bodega domiciliada en el Barrio de la Estación de Haro está principalmente en Bilbao.



Grupo Bodegas Bilbaínas

Logo empresa. Años treinta

En este bagón de tren aparecen anunciadas "todas las Bodegas Bilbaínas" que crea Santiago Ugarte en España. En lugar preferente aparece la domiciliada en Haro e inmediatamente debajo están Valdepeñas y otras en La Mancha así como varias en La Rioja Alavesa -El Ciego, La Bastida- así como también en Alicante, Ricla, ...

De esta forma Ugarte crea un emporio vinatero nacional con el nombre de Bodegas Bilbaínas.

Gran expansión en los años sesenta. La imagen inferior es una acción de la Bodega del año 1967 donde comprobamos que su capital social alcanza los 50 millones de pesetas.

"Viña Tondonia"
Barrio de la Estación
Haro








La Bodega modelo de todas las creadas por Bodegas Bilbaínas es la instalada en Haro (La Rioja) en el primer año del siglo XX. En la imagen inferior vemos una foto del conjunto en los primeros tiempos.

"Viña Tondonia"

"Viña Tondonia"

Todos los datos y documentos nos indican que estamos ante un Bodega CENTENERIA, sin ningún tipo de dudas. Se autodesignan de esta forma en sus propagandas y "marketing", que son fiables.

Aquellas que con la documentación citada gozan del previligio de estar fechados sus orígenes con más de un siglo, es decir, de ser auténticas "BODEGAS CENTENARIAS". Lo demás son "camelos". Este tipo de certificación es pública y fehaciente.


"Viña Tondonia"

"Viña Tondonia"

"Viña Tondonia"

Bodegas Franco Españolas

Bodegas López Heredia

Bodegas Rioja Alta