Huertas de la ciudad
Arte religioso
Colegial de Santa María de La Redonda
TORRES GEMELAS Y PORTADA DE LA ZONA OESTE
La Redonda. Portada pies. Descripsión imágenes

Fachada principal y lateral sur.

EN LA FACHADA OESTE EL ... PORTICO
Pórtico oeste: explicaciones

Pórtico del oeste. Tiene enlace

IGLESIA COLEGIAL DE LA REDONDAPORTADA NORTE
Puerta lateral zona norte

Puerta casi siempre cerrada

IGLESIA COLEGIAL DE LA REDONDA FACHADA SUR
'Puerta de la fachada sur'

Puerta por la que se accede

IGLESIA COLEGIAL DE LA REDONDAPLANO PLANTA
"Planta de La Redonda"

Planta de la Iglesia

IGLESIA COLEGIAL DE LA REDONDA AÑOS CINCUENTA
"Foto años cincuenta"

Fachada principal y lateral norte

IGLESIA COLEGIAL DE LA REDONDA ALTAR MAYOR
"Interior: altar mayor"

Interior: el altar mayor.

IGLESIA COLEGIAL DE LA REDONDA FACH. PRINCIPAL
"Acuarela"

Acuarela de San Martin. 1935

Se encuentra situada en el eje principal del "Logroño Antiguo", en la parte central de la Calle del Mercado. Es uno de los grandes símbolos aún vivos del Logroño histórico.
La Iglesia Colegial de Santa María la Redonda fue construida en estilo Reyes Católicos entre 1500 y 1538 con "tres naves a igual altura de cinco tramos".

En siglos sucesivos fueron añadiéndose otros elementos auxiliares ornamentales de los que destacan las portadas barrocas del norte y sur construidas a principios del siglo XVIII, y las torres y fachada de los pies terminadas en los años sesenta de ese mismo siglo dieciocho.

Su ubicación en la zona periférica sur de la ciudad hizo, que a partir de los años treinta del siglo XIX, con la expansión de la ciudad, se convirtiera en la Iglesia más frecuentada por las clases sociales altas logroñesas, ya que éstas se habían ido asentando en sus alrededores, tras "huir", ya sin retorno, de las angostas, lúgubres y escasamente higiénicas calles del interior.

Explicación de cinco partes de la Colegial