La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Riojanas contemporáneas
correo hacia la provincia de Logroño
Buscar

LA RIOJA CONTEMPORÁNEA : P.V.P 14.99 €

"Conciudadano" Baltasar Antonio Zapata.
El provincialismo "constitucionalista"

Fragmento del documento secesionista

Parte del documento. Impreso original



"Es llegado el día feliz de nuestra independencia de las provincias limítrofes de Soria, Burgos y Álava"
"La sabia naturaleza que es el mejor maestro y la mejor guía de los vivientes está previniendo desde un principio los deseos y eficaces conatos que debíamos haber tenido siglos hace los Riojanos amantes de muestro hermoso país.

Por fin hemos abierto los ojos y vemos sin disculpa, nuestra indolencia y desidia en no haber procurado después de tan largo espacio de tiempo las mejoras de que es susceptible nuestro ameno suelo.

No parece sino que el cielo a porfía con nuestra inacción ha querido patentizarnos esta verdad; pues alargándonos benéfico muchos y ssazonados frutos de toda especie, no ha podido conseguir hasta hoy conozcamos quan mal le correspondemos de nuestra parte dexandolo todo por decirlo así a su providencia. Lejos de nosotros ya tanto descuido; y aprovechando la lección práctica que hemos debido sacar de nuestra última opresión, y solícitos del remedio a las enormes necesidades que hemos padecido, busquemos la justa recompensa en el aumento de nuestra riqueza. Sí; nuestra riqueza: que si ahora es tan corta y escasa podrá tener algún día los mayores incrementos con el fomento de nuestra agricultura, aumento de la industria y del comercio y adelantamiento en las artes. Empecemos desde luego el cimiento a empresa tan gloriosa: no perdamos la ocasión que se nos viene a las manos con la libertad civil que el gobierno nos concede: se acabaron ya los previlegios odiosos, y es llegado el día feliz de nuestra independencia de las provincias limítrofes de Soria, Burgos y Álava.

Penetrados de estos sentimientos esta Ciudad y todo su Partido en su Junta del 17 del mes próximo pasado, acordaron solicitar la separación de toda La Rioja que es el terreno contenido de los montes acá y vertientes al Ebro, de las tres provincias citadas, y erigirse La Rioja en una sola e independiente de ellas.

A este fin se sirvió el Partido dar comisión en debida forma a los infraescritos, para comunicar este pensamiento con todos los demás Partidos y conferenciar sobre el félix éxito de tan digna pretensión.

En uso pues de una confianza a que nunca podrán satisfacer dignamente hacen a V. presente que si gustase concurrir a una Junta que debe preceder antes de elevar nuestra súplica al gobierno, se sirva decírselo para su inteligencia y poder fixar wl día y sitio más cómodo para todos los interesados. Sírvase V. entenderse para la contestación con la cabeza de su Partido. Logroño 14 de abril de 1814".

Rubrican Juan de Gamarra y Baltasar Antonio Zapata
Otros documentos sobre la secesión provincial de La Rioja
Fue también un 14 de abril, en este caso de 1814, cuando se publican un grupo de documentos básicos para entender el proceso del nacimiento de La Rioja como Provincia. Hasta este año se habían dado pasos previos señalados para buscar la "emancipación del país Rioxano " de aquellas provincias de las que venía dependiendo administrativamente.

Primero habían sido los "afrancesados" los que antes de terminar el año 1808 -29 de diciembre- redactan un documento oficial acordado en Pleno del Ayuntamiento de Logroño, en el que piden que La Rioja sea una "Intendencia separada" en la “Nueva Redorma Administrativa" que el Gobierno de José I está preparando.

Después, el 15 de febrero de 1811, la Junta de Defensa del territorio proclama y vitorea en la Ermita de Nª Señora de los Nogales en Villanueva de Cameros, a la vez que acatan las Cortes de Cádiz, la "Unión de La Rioja, Álava y los Cameros". Las celebraciones sacro-cívico-militares de esta fecha, en la pradera al pie de la ermita, se recogieron en una Acta a la vez que lanzaron una Proclama.

Con la "Constitución de Cádiz" ya promulgada hacía más de siete meses, en una Junta General convocada por la autoridad militar para reunirse en Santa Coloma el 8 de diciembre de 1812, eligen un grupo de ocho Electores, que además de seleccinar a cuatro Diputados para ocuparse de organizar los problemas de la intendencia de la guerra, redactan (el 16 de diciembre) una larga y dolida Exposición a las Cortes gaditanas reclamando que la Rioja sea "reputada" como Provincia.

Finalmente, antes de que Fernando VII declarara "nulo y sin ningún valor" todo lo nacido y regulado en Las Cortes de Cádiz, incluida su Constitución y Decretos, hay otro documento, al que nos referimos en esta página, que se ocupa, otra vez, de la secesión de la provincia de La Rioja. Está firmado por los Comisionados Juan de Gamarra y Baltasar Antonio Zapata.

El escrito está impreso en un folio y fechado el 14 de abril de 1814. Responde a la comisión otorgada por la Junta del Partido de Logroño celebrada el 27 de marzo del mismo año. El objeto principal es dar cuenta a los Alcaldes Constitucionales de ña celebración de otra Junta global con todos los otros Partidos de La Rioja. El asunto a tratar era "comunicar el pensamiento" nacido del Partido de Logroñó de "solicitar la separación de toda La Rioja" de las provincias a las que estaba sometida.



Documento pidiendo la independencia de la Provincia de La Rioja
Fracasos
pero no todo fue en vano
Los cuatro "conatos", como decian entonces, dorumentados y que citamos en esta página,-sin duda existirán otros- para alcanzar la "independencia de la Provincia de La Rioja" se quedaron en humo, por más que hoy se añadan "adherencias" y subrayados a algunos de ellos.

Los afrancesados riojanos se quedaronn sin Prefectura, aunque La Rioja logró dos Subprefacturas. La unión de La Rioja, Álava y los Cameros funciona militarmente muy poco tiempo. El mensaje de La Junta de Santa Coloma pasó a la Comisión de Provincias de las Cortes y ahí quedó entre sus papeles que llegaron al Archivo del Congreso de los Diputados de Madrid y el documento recogido en esta página se perdió tanto que hasta ahora nadie lo había mencionado.

No obstante, ninguno de ellos fueron en vano. Ni ninguno está por encima de los otros. El conjunto demuestra una inquietud, tal vez generalizada, de que el empeño político de ser autónomos estaba en primera línea de los deseos de los riojanos. Y más aún, cuando llegan los "tiempos" favorables a la emancipación, durante los gobiernos liberales del Trienio -en los primeros años veinte- y del reinado de la reina niña Isabel II -en los años treinta-, acuden a ellos para fundar la inclusión de la Provincia de La Rioja en los mapas de las nuevas divisiones administrativas del Reino.
En ello está la importancia histórica de estos documentos.

Como respuesta a este convocatoria se realiza en Nájera una 'Junta' el 6 de mayo de 1814. Son 'Comisionados' en ella por Logroño: Juan Gamarra y Baltasar Antonio Zapata; Por Nájera: los licenciados Emeterio López Blanco y Javier de Trobo; por Haro: Emeterio Ibar Navarro y Josef María Govantes; por Santo Domingo: Francisco Antonio Salazar y Francisco Tiburcio García Villasana; por Arnedo Francisco Marcelino Lizana y Manuel Fernández Segura.
NO SIRVIÓ DE NADA porque dos días antes, en Valencia, Fernando VII y 'los persas' anularon las Cortes de Cádiz.

El escrito, que hemos "tecleado" íntegro en la parte superior izquierda de esta página, reúne numerosos rasgos del pasado, pero añade destacadas novedades a la historia de la secesión provincialista riojana.

Se repite en "el papel" la queja o teoría del abandono del país por sus naturales. Como también se reitera que "es la naturaleza" o "los dioses" los que reclaman que pongan atención. Que abandonen el "dulce sueño" y se ocupen de sus pagos. Reclaman la mejora de la agricultura, la industria, el comercio y "las artes". Todas estas ideas son del pasado cuando los teóricos precedentes reclamaron entrega y dedicacion hacia su país.

Usaron, y abusaron, de estos conceptos los primeros miembros de las Juntas de Cosecheros y Sociedad Económica de La Rioja del final del XVIII. Fue la cantinela teórica de Don Vicente del Barrio en su opúsculo de "Los deseos de un riojano". Se graba y esculpe en sus emblemas y se airea en sus fantasias poéticas. Es el ropaje periférico que cubre sus más profundas intenciones que se mueven en el proceloso mar de los impuestos, grabámenes y fiscalidades, en especial, a aquellos referidos al "producto estrella" de la comarca: el vino.

Los Comisiondos del Partido de Logroño construyen el introito de su escrito sobre estos parámetros con un lenguaje, evidentemente, mucho más moderno o de época. Hablan abiertamente de "riqueza", de libertades civiles, del fin de "privilegios odiosos", ... pero sobre todo definen, o concretan, a los "enemigos". Por primera vez, y es la gran novedad del escrito, se añade a la provincia de Álava comoo una de las "opresoras". Hasta ahora las quejas de la opresión se centraban en las administraciones de Soria y Burgos, y de ellos se quejaron tanto en "la paz", pero sobre todo en "la guerra".

La idea o "metáfora de la Gran Rioja" empieza a tomar sentido reivindicativo incluyendo "las tierras allende el Ebro". Tal vez haya influido en ello el tiempo conjunto de lucha contra los franceses en "La Junta de Defensa de La Rioja y Álava" en la que participaron activamente alaveses, tanto en la sección de la Junta Política como en la Militar.

Los militares, ahora ingleses, siguen estando en Logroño

El "Conciudadano Baltasar Antonio Zapata" también publica -por estas mismas fechas- un largo alegato reflesivo sobre el final de la Guerra napoleónica.

Son ocho planas impresas que se venden en la Librerçia de Fernando Brieva en la calle de Portales a "cinco cuartos". Están escritas en una prosa abigarrada y repleta de efectos emotivos y patrioteros con abundantes signos de interrogación y exclamación propios de una retórica de este tipo.

El argumento central se sustenta en una dualidad maniquea. Se recuerdan los años de dominación francesa y las imposiciones de Corregidor Ruiz de Pazuengos pintados con color negro repleto de desgracias y males; y por otro se canta la bondad, el heroísmo y la generosidad de tropas inglesas y españolas que en la fecha del escrito están acantonadas en la Ciudad de Logroño después de que los franceses fueran derrotados en la batalla de Vitoria y fueran expulsdos de España.

La cuestión fundamental es que ahora, después del triunfo sobre los invasores franceses, continúa el mismo problema. Hay que alojar y dar de comer a tantos soldados como antes, y lo tienen que hacer del mismo modo que antes y por los de antes. El problema de la soldadesca es idéntico para la ciudad de Logroño y parar los vecinos de los pueblos del Partido. Y surgen las quejas y tal vez los desengaños y frustraciones.

Baltasar Antonio Zapata apela a la generosidad ahora libre y desinteresada y antes impuesta y forzada por las ballonetas. Empieza su escrito preguntándose "¿Logroño mio, qué es esto? y delibera sobre la "asombrosa mutación" que se ha dado desde el 25 de junio que salieron los franceses. Ahora, escribe, debe darse "el placer", "la algazara", "el engreimiento", ... Pero no es así. Aquí están ahora las tropas inglesas. Y aunque han expulsado a los franceses y han promovido la CONSTITUCIÓN -en ceremonia celebrada en Logroño el 3 de julio- y se han celebrado elecciones para el Ayuntamiento Constitucional y se ha convivido con las tropas de Tabuenca. del general O-Donell,... el Ayuntamiento está triste.

Y es que "ha padecido la amargura de no tener sesenta mil raciones que necesitaban" para las tropas. Apela pues a la generosidad y explica que "el pueblo", el "clero santo", los pueblos del Partido, y "los pueblos de la sierra" deben de contribuir ahora con generosidad porque se les pide por "amor y por necesidad" .

Este es el resumen del escrito publicado por el "Conciudadano Baltasar Antonio Zapata" en Logroño en el que se recogen las zozobras de la posguerra después de expulsar a las tropas francesas e eliminar a sus adictos "afrancesados".