Y en el Frontón Logroñés ...
En el jardín existente en el entonces nº 15 de la C/ Norte de la ciudad de Logroño, pegando en aquellas fechas con al edificio del Gobierno Civil de la Provincia y
con el cubo de la Muralla del Revellín, se consolida un frontón para el juego de pelota profesional desde mediados de los años ochenta del siglo XIX. Es el histórico "Frontón Logroñés" cuya estructura originaria desapareció, por efecto de la piqueta, en 2009. En él nacio, creció y se desarrolló la afición a este juego en la ciudad.
Su estructura constructiva era muy simple. Copiamos del informe del arquitecto del Servicio Catastral en 1914: "Construcción de mampostería revocada formando un frontón compuesto de frontis, pared de izquierda y de rebote teniendo a la derecha una gradería de madera, descubierta y un cuarto para mudarse de ropa y cantina". Y así estuvo hasta la primavera del año 1924 que a lo anterior se añadió la techumbre con "armadura de madera y cubierta de teja árabe" sin ningún otro tipo de decoración, más la luz y el agua.
De esta forma subsistió, y hasta compitió, con el otro frontón de la ciudad "El Beti Jai" -signo de la modernidad, inaugurado en 1912- hasta fiales de los años veinte. En él jugaron todos "los ases" de la pelota del primer cuarto del siglo XX, tanto riojanos, como del País Vasco. La imagenería existente nos recuerda a Bojas y a Mondragonés, pero también compitieron otros muchos.
Como la gran mayoría de los espacios públicos dedicados a los espectáculos sucumbió bajo la fuerza del cine. Y a éste se dedicó desde principios de los años treinta con [
Alejandro Pueyo Allo] como empresario.